La papa es uno de los rubros más importantes en la alimentación de las familias ecuatorianas, al ser un alimento rico en proteínas y minerales, además de ser fuente de trabajo para pequeños y medianos productores. Se estima que a nivel nacional existen alrededor de 570 variedades que se caracterizan por su forma, color, sabor y diferentes beneficios.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), trabaja en la generación de nuevas variedades que permitan satisfacer la necesidad nutricional y mejorar la producción de este rubro, además desarrolla tecnologías para el manejo de este cultivo con el fin de que el agricultor obtenga un producto sano,  de alto rendimiento y resistente a las principales plagas y enfermedades.

En el año 2012 el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) inició la construcción de un invernadero con la tecnología necesaria que permite asegurar las condiciones ambientales óptimas para la producción de semilla de papa.

A partir de enero del 2015 el INIAP asume la operación del invernadero para la producción de semilla de calidad mediante la implementación de técnicas especializadas de producción bajo condiciones ambientales controladas con estrictas normas técnicas y de calidad.

Con la finalidad de dar a conocer el trabajo investigativo en este sitio, el INIAP realizará la inauguración del invernadero automatizado de producción de semilla de papa, ubicado en la Hacienda El Prado (Sangolquí – Ecuador) el 16 de julio del presente año.

Al momento se produce semilla de papa con altos estándares de calidad de las variedades: “Súper Chola”, “Puca-Shungo”, “Yana-Shungo”, Fripapa” y “Victoria”, todo esto bajo un sistema innovador de control de clima, riego y fertilización, nutrición, así como el aseguramiento de la calidad genética y fitosanitaria.

El invernadero cuenta con las siguientes secciones de: Laboratorio de Biotecnología, donde se encuentran los tubos de ensayos que contienen pequeñas vitro plantas que corresponden a la fase inicial del proceso; Sistema Hidráulico, lugar donde se ubica la parte automatizada desde donde se filtran y distribuyen las soluciones nutritivas que abastecen a todo el invernadero.

En el área de Plantas Madres se desarrollan plantas que permiten la generación de otras a través de cortes en sus ramas, estas pasan a la sección de esquejes, para luego ser trasplantados en los sistemas de Hidroponía, Aeroponía y también pueden ser trasplantadas directamente en campo.

Área de Hidroponía,  cuenta con camas de madera que en su base contienen una capa de cascajo grueso y una mezcla de fibra de coco (12%), turba (8%) y pomina fina (80%), a través de este sistema se obtiene la semilla básica de papa, misma que es sembrada en el campo para obtener semilla registrada.

Finalmente se encuentra el área de Aeroponía, que consiste en un sistema de producción de minitubérculos donde las raíces están expuestas de manera discontinua a un ambiente saturado de finas gotas de una solución nutritiva. Este método de cultivo, no requiere sustrato alguno, ya que las raíces de las plantas se encuentran suspendidas en el aire y crecen dentro de contenedores vacíos y oscuros.

A través de estos sistemas de producción de semilla básica de papa, el INIAP presenta una alternativa tecnológica innovadora y limpia que permitirá a los productores ecuatorianos acceder a un producto sano, más resistente y con una mejora significativa en la producción.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.