Miembros de la Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas (SOPCA) visitaron la Estación Experimental del Austro del INIAP

El 1 de julio del presente año, 60 técnicos de la Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas (SOPCA) visitaron la Estación Experimental del Austro (EEA) del INIAP, con el objetivo de conocer los avances de los trabajos que realiza la EEA en los rubros: cereales, maíz, frutales, leguminosas y granos andinos.

El Director  (E) de la Estación, Maximiliano Ochoa, dio a conocer una reseña del trabajo que se realiza desde el año 1974 y mencionó la importancia  de rescatar las variedades nativas.

Los diferentes Programas mostraron los resultados obtenidos en los rubros de fréjol, arveja, quinua, amaranto, chocho, ataco, chirimoya, tomate de árbol, mora y naranjilla, dando especial relevancia a la proximidad del lanzamiento de la variedad de Chirimoya “INIAP – FABULOSA”.

De la misma manera se presentaron los principales resultados de las actividades que desarrolla el Programa de Maíz y la importancia que tiene el maíz suave en la seguridad alimentaria y en el cambio de la matriz productiva. A su vez el maíz duro es el rubro en el que se trabaja con mayor énfasis, dado al avance de los trabajos para la próxima liberación de una variedad de maíz duro – blanco harinoso.

Se dio especial importancia a la evaluación participativa en la que los agricultores seleccionan los mejores materiales de acuerdo a características de rendimiento, porte y estructura.

Finalmente el Programa de Cereales hizo referencia a las variedades de trigo y cebada que han sido liberadas y al trabajo de mejoramiento de cereales que se inicia con materiales de colecciones nacionales e internacionales utilizando los métodos del pedigree y dobles haploides.