Comparte esta publicación:

Tweet Compartir Imprimir Mail

 Sede: Estación Experimental Litoral Sur

Líder: Ing. Roberto Celi


Objetivos

  • Desarrollar cultivares superiores para los distintos ecosistemas de producción.
  • Generar conocimiento expresado en tecnologías de manejo agronómico adecuado para incrementar la productividad.
  • Producir semilla genética y básica.
  • Difundir tecnologías y capacitar productores y técnicos transferencistas del sector público y privado.

Enfoques

  • Generación de investigación en función del Manejo Integrado de este cultivo, persiguiendo el obtener altos rendimientos, disminuir los costos, proteger el ambiente y proporcionar productos limpios, de buena calidad.

 


Áreas de trabajo

  • Tecnología para el manejo integrado del cultivo
  • Generación de variedades mejoradas
  • Análisis de calidad molinera

Zonas de intervención

Litoral, Amazonía y Provincia de Loja


Proyectos en ejecución

  1. FLAR. Obtención de cultivares superiores para la cadena arrocera ecuatoriana.
  2. Obtención de variedades de arroz a través de mutaciones
  3. Cambio de Matriz Productiva – Seguridad Alimentaria
  4. Incrementar el contenido de hierro y zinc en cultivares de arroz mediante mejoramiento genético para ser utilizado en el combate de la desnutrición de la población ecuatoriana.

Tecnologías desarrolladas

El arroz se cultiva en la región Litoral, fundamentalmente en las provincias del Guayas y Los Ríos. Las zonas arroceras del país, presentan un amplio rango en la distribución de los factores climáticos que varía desde el trópico húmedo hasta el trópico seco, con temperaturas de 20º a 30 ºC, precipitaciones máximas de 2500 mm y mínimas de 500 mm por año con humedad relativa generalmente alta. Estas zonas son fértiles y su mayor limitante es la inadecuada disponibilidad de agua, factor que en extensas zonas de secano es mínimo, sujeto a las lluvias.

El agua es un recurso que influye decisivamente sobre las condiciones en que se desarrolla el cultivo de arroz, de allí que lo relacionado con su disponibilidad, forma de permanencia en el suelo y manejo, son variables que sirven de base para diferenciar las áreas arroceras en zonas de secano y zonas de riego. Se estima que un 60 % del área sembrada es de secano y 40 % de riego.

Las investigaciones que se iniciaron en Enero de 1969 priorizaron la obtención de variedades de arroz de alto rendimiento, resistentes o tolerantes a enfermedades y plagas, buena calidad molinera y culinaria, más el estudio y validación de prácticas de cultivo adecuadas que posibilitaban el aumento de la producción nacional. La calidad de grano está en función de la demanda del productor, industrial y consumidor. Las variedades que el INIAP selecciona para su distribución son de grano largo (6,6 a 7,5 mm), extra largo (más de 7,5 mm), translúcido, más del 60% de grano entero al pilar, y de textura suave y granos sueltos al cocinarse.

El Programa de Mejoramiento, a partir de la década de los 80, se ha enfocado en la obtención de variedades precoces, sin sacrificar los mejores niveles de rendimiento que presentan variedades más tardías; el agricultor ecuatoriano, cualquiera que sea el sistema de producción, demanda de las características que INIAP considera en su programa de mejoramiento genético para desarrollar este tipo de variedades.

 


Algunos logros importantes

En nuestro país las siembras iniciales de arroz se realizaron con materiales criollos y variedades introducidas de Colombia, como la Orizica 1. El Programa Nacional del Arroz del INIAP desde 1971 ha entregado 13 variedades de arroz provenientes de diferentes orígenes, siendo éstas las siguientes:

  • INIAP 2, INIAP 6 de origen IRRI-Filipinas (entregadas en 1971)
  • INIAP 7, INIAP 415, INIAP 10, INIAP 11, INIAP 12 de origen CIAT – Colombia (entregadas en 1976, 1979, 1986, 1989, 1994 respectivamente)
  • INIAP 14 de origen IRRI-Filipinas (entregada en 1999)
  • INIAP 15, INIAP 16, INIAP 17 e INIAP 18 de origen INIAP-Ecuador (entregadas en 2006, 2007, 2010 respectivamente)

Las variedades INIAP 11, INIAP 12, INIAP 14, INIAP 15, INIAP 16, INIAP 17 e INIAP 18, son precoces que permiten sembrar bajo condiciones de riego en siembra directa, tres ciclos al año. La obtención de estas variedades ha contribuido para que desde el año 1990 el país sea autosuficiente en arroz y exporte los excedentes principalmente a Colombia y se estima que en el 2008 el 90 % de la superficie arrocera se sembró con variedades INIAP.


Contactos y equipo de trabajo

Estación Experimental Litoral del Sur

593 4 2 724 260 / 593 4 2 724 261 / 593 4 2 724 262   Ext.137